COLIBRI PSYCHOTHERAPY
  • About us
  • Services
  • Contact us
  • Blog
  • Notes
  • About us
  • Services
  • Contact us
  • Blog
  • Notes

Blow away negativity

Como afecta la depresion en tu vida y la de tu pareja

12/14/2015

0 Comments

 
Picture
​La depresión es un estado psíquico que altera los sentimientos y pensamientos de las personas y suele afectar diversos aspectos de la vida del individuo con signos notorios de tristeza, decaimiento anímico, pérdida de interés en todo y la sensación de ser incapaz de afrontar los retos diarios. Puede durar semanas o meses y afectar el funcionamiento o la calidad de vida de la persona. 

Una persona que afronta ese tipo de desgano y abandono físico, tendrá bajo rendimiento laboral y educativo, sus conductas alimentarias se verán alteradas y aparecerán con mayor frecuencia una serie de enfermedades agudas o crónicas.

En el caso de la pareja, afectará su ámbito sexual, interrumpiendo o afectando su deseo sexual o búsqueda de placer mutuo, y las consecuencias en la relación serán notorias. Dependiendo del grado de intensidad, la persona depresiva experimentará un sentimiento de desazón, ansiedad, aislamiento y ausencia de estímulos placenteros. 

Este trastorno sexual podría conllevar a dificultad de llegar al orgasmo o  disfunción eréctil. La ausencia de fantasías o pensamientos sexuales harán que la pareja pierda la capacidad de disfrutar del sexo en la intimidad, perdiendo toda iniciativa sexual.

Pese a la gravedad de este trastorno emocional, que no solo afecta en lo personal sino que involucra al entorno familiar y social, muchas personas se niegan a aceptarla y reconocerla como un problema que requiere atención profesional especializada.

¿Cómo ayudar a la persona amada que sufre de depresión? La actitud de la pareja será crucial al momento de afrontar un cuadro depresivo. Un primer paso es mantener la serenidad y comportarse de forma positiva. La depresión tiende a extenderse, por ello hay que tener cuidado de no caer también en ella.

La pareja de la persona depresiva es la que está más cerca y puede ayudar al paciente a comprometerse y seguir su tratamiento. Si no hubiera pareja, alguien del entorno más cercano, de mucha confianza, podría hacerlo. 

Es importante detectar y tratar precozmente la depresión para evitar que la persona caiga en una espiral que afecte su vida emocional y sexual. 
La depresion afecta la relacion de pareja en diferentes aspectos por ello es importante saber que:
​ 
1.   Tu enemigo es la depresión, no es tu pareja. Es importante desarrollar un acercamiento a la depresión basado en el "nosotros" y no en el "yo". 
2.    Infórmate y aprende todo sobre la depresión. Busca el consejo profesional. Si la depresión ha estado presente durante mucho tiempo, tanto la relación como la depresión requerirán atención.
3.    Organiza estrategias de recuperación individuales y de pareja. Es la manera más segura de atacar a la depresión. 
4.    Crea sistemas de ayuda externos. Las quejas solamente alimentan el resentimiento y agravan el problema, mientras que la expresión ayuda al proceso curativo. Tu red de apoyo puede abarcar a los amigos, colegas, iglesias, grupos de ayuda y cualquier lugar que consideres seguro para contar lo que te pasa. 
5.    Realiza actividades de recuperación en conjunto. Acudan a sesiones de terapia. Lean juntos libros sobre la superación de la depresión. Hagan ejercicios juntos, o lleven un registro de los estados de ánimo. Si tienes hijos con una edad apropiada, convérsales y edúcales sobre la depresión crónica. 

Las terapias a corto plazo han sido muy eficaces para tratar varios tipos de depresión. Por ejemplo, las terapias de  congnitivo conductual ayudan a los pacientes a entender y aprender a resolver sus problemas con su psicologa. Las terapias  enseñan a los pacientes nuevos comportamientos para llevar una vida mejor y les ayudan a "desaprender" patrones de conducta dañinos. 


Si deseas hacer alguna consulta , puedes escribir a colibritherapy@gmail.com o llamar al 0431827723.

0 Comments

How depression affects your life

12/14/2015

0 Comments

 
Picture
 Depression is a mental condition that affects our feelings and thoughts and can affect various aspects of someone’s life, with noticeable signs of sadness, low mood, loss of interest in everything and the feeling of being unable to cope with daily challenges. It can last weeks or months or years and affect the performance and quality of life of the person.
 
A person who is experiencing depression can suffer from poor work performance, memory difficulties and attention problems. Their eating habits can change and they may be more vulnerable to diseases because his or her defences are weakened.
 
If there sufferer is in a relationship their sexual life can be affected. Sexual desire or the search for mutual pleasure may be interrupted, and the consequences in the relationship will be noticeable. Depending on the degree of intensity, the depressed person will experience a feeling of unease, anxiety, isolation and lack of pleasurable stimuli. The absence of sexual fantasies or thoughts may result in the couple losing the ability to enjoy sex or losing all sexual initiative.
 
This emotional disorder also involves the family and social environment. However many people refuse to accept it and recognise it as a problem that requires specialised professional care.
 
How can you help a loved one who suffers from depression? The attitude of the sufferer and their partner is crucial when dealing with depressive symptoms. A first step is to remain calm and act positively. Depression tends to spread, everyone involved has to be careful not to fall into it also.
 
The partner of the depressed person can help the patient commit to and follow their treatment. If there is no partner, someone in the immediate environment who is reliable and trustworthy can.
 
It is important that depression is detected and treated early to prevent the person from falling into a spiral that affects your emotional and sexual life. Depression affects relationships in different ways so it is important to:
 
1. Know that your enemy is depression, not your partner. It is important to develop an approach to depression based on the "we" and not "I".
2. Find out and learn all about depression. Seek professional advice. If depression has been present for a long time, both the relationship and depression require attention.
3. Organise individual recovery strategies with your partner. It is the safest way to attack depression.
4. Create additional systems outside organised help. Complaints only fuel resentment and aggravate the problem, whereas expression helps the healing process. Your support network may include friends, colleagues, churches, support groups and any place you consider safe to tell you what happens.
5. Perform recovery activities together. Attend therapy sessions. Read books together about overcoming depression. Exercise together, or keep records of moods. If you have children with appropriate age talk to them and teach them about depression.
 
Psychotherapy has been very effective in treating various types of depression. For example, cognitive behavioural therapy help patients understand and learn to solve their problems and therapies can teach patients new behaviours to lead better lives and help them to learn new healthy lifestyle patterns. 
If you want to have questions or would like to have an appointment you can write to colibritherapy@gmail.com or call 0431827723.


0 Comments

La depresion escondida

12/11/2015

0 Comments

 
Picture
Las personas deprimidas generalmente son fáciles de identificar: pueden ser sombrías, tristes, apáticas. Pero ¿qué sucede con aquellas que esconden su depresión? Pueden ser extrovertidas y simpáticas. Este es el problema con la depresión escondida: estas personas son especialistas en disimular la situación real. ¿Cómo podemos identificarlas y ayudarlas?
A continuación 7 señales típicas que las personas con depresión escondida hacen:
1. Pueden ser extrovertidas y alegres
Investigadores de la Universidad de Rochester descubrieron que la depresión era más difícil de detectar cuando las personas tenían una disposición alegre, especialmente cuando eran ancianas. El equipo de investigación creía que los introvertidos tenían más dificultad para salir de una depresión, pero parece que es al contrario. No debemos considerar cierto que una persona alegre y sociable es inmune a la depresión. Debemos estar con los ojos abiertos para identificar algunas señales indicativas y, por encima de todo, necesitamos ser oyentes empáticos.
2. Pueden esconder su depresión
Hay una investigación interesante sobre la actitud que los europeos y australianos tienen en relación con la depresión. Existen muchos estigmas asociados a la depresión en Europa y Australia, que muchos enfermos están determinados a no revelar. Pueden tener vergüenza o simplemente temen perder el empleo – que se refleja en el número de días de permiso a causa de problemas de salud mental.
3. Pueden necesitar resolver algunos traumas del pasado
Imagine a la anfitriona perfecta: tiene hijos maravillosos, una carrera gratificante y una matrimonio estable. También puede ser que exista un episodio doloroso en la vida de esa persona que nunca ha sido debidamente curado. Los psicólogos tienen un acrónimo para este tipo de personas: PHDP (Perfectly-Hidden-Depressed-Person). La apariencia externa de confianza y felicidad está en nítido contraste con lo que está sucediendo por dentro. El problema es muchas veces ignorado, especialmente por el que sufre, que puede acabar suicidándose. La tragedia es que nadie sea capaz de identificar las señales o que el enfermo nunca tenga el valor de hablar con alguien. Debemos oír siempre con atención cuando un amigo o ser querido nos habla sobre su agotamiento y ansiedad.
4. Pueden tener hábitos alimenticios anormales
La mayoría de los especialistas creen ahora que puede haber un fuerte vínculo entre los trastornos alimenticios y la depresión. Estas son dos enfermedades distintas, sin embargo, una puede conducir a la otra, o surgir simultáneamente. Cada vez más personas están sufriendo trastornos alimenticios. Pueden haber varias causas, tales como presiones de los medios de comunicación, autoimagen corporal, actividades físicas y depresión. Si crees que un ser querido está con alteraciones del apetito, intenta hablar con él e incentívalo a buscar ayuda. La depresión escondida puede perfectamente ser el gatillo.
5. Pueden no querer comprometerse con la felicidad
Muchas veces, las personas con depresión escondida exhiben una falta de entusiasmo por cosas que solían gustarles hacer. Si la persona afirma que no está deprimida, sólo que ya no le interesa, esta puede ser una señal de que algo está mal. Hacer que la persona hable de sus problemas, generalmente es el primer paso para buscar un tratamiento.
6. Pueden presentar irritación y rabia
Acostumbramos asociar la depresión con la apatía, desesperación, pensamientos melancólicos y llanto. Pero existen otros síntomas de depresión que muchas veces pasan desapercibidos, como las explosiones temporales. La verdad es que las explosiones de rabia e irritabilidad frecuentemente son manifestaciones de una depresión. Muchos hombres esconden esta forma de expresar su depresión.
7. Pueden no dormir lo suficiente
Si tu cónyuge se queja de no dormir lo suficiente (o incluso dormir de más), eso puede ser una señal de alerta. Estos problemas de sueño pueden ser sólo una señal externa de una causa más profunda, como una ansiedad, un letargo o una depresión. Los problemas de sueño y la depresión están, muchas veces, íntimamente vinculados. Vale la pena sondar para descubrir la causa, si la persona estuviera dispuesta a abrirse.
Muchos casos de depresión no son detectados y tratados, muchas veces con trágicos resultados. Entre el 10% y el 15% de las personas con depresión grave no tratada se suicidan. Como vimos arriba, las personas pueden esconderla o fingir. A veces, sólo la guardan para sí, como un oscuro secreto. El desafío es estar atento a posibles señales y ayudar a la persona a buscar ayuda.

Si tienes alguna consulta o deseas una cita puedes escribir a colibritherapy@gmail.com o llamar al 0431827723.
​Disponible tambien en Skype y via telefono

0 Comments

Disciplining your child - Ages 0 to 2

12/9/2015

1 Comment

 
Picture

How do you keep a 1-year-old from heading toward the DVD player? What should you do when your preschooler throws a fit? How can you get a teenager to respect your authority?

Whatever your child's age, it's important to be consistent when it comes to discipline. If parents don't stick to the rules and consequences they set up, their kids aren't likely to either.
Here are some ideas about how to vary your approach to discipline to best fit your family.

Ages 0 to 2
Babies and toddlers are naturally curious. So it's wise to eliminate temptations and no-nos — items such as TVs and video equipment, stereos, jewelry, and especially cleaning supplies and medicines should be kept well out of reach.
When your crawling baby or roving toddler heads toward an unacceptable or dangerous play object, calmly say "No" and either remove your child from the area or distract him or her with an appropriate activity.
Timeouts can be effective discipline for toddlers. A child who has been hitting, biting, or throwing food, for example, should be told why the behavior is unacceptable and taken to a designated timeout area — a kitchen chair or bottom stair — for a minute or two to calm down (longer timeouts are not effective for toddlers).
It's important to not spank, hit, or slap a child of any age. Babies and toddlers are especially unlikely to be able to make any connection between their behavior and physical punishment. They will only feel the pain of the hit.
And don't forget that kids learn by watching adults, particularly their parents. Make sure your behavior is role-model material. You'll make a much stronger impression by putting your own belongings away rather than just issuing orders to your child to pick up toys while your stuff is left strewn around.
if you have any question or would like to have an appointment our phone is  0431827723 or send a mail to colibritherapy@gmail.com 
skype janetadri


1 Comment

Como corregir a los ninos de cero a 2 años

12/9/2015

0 Comments

 
Picture
¿Cómo conseguir que su hijo de 1 año se mantenga alejado del reproductor de vídeo? ¿Qué hacer cuando su hijo en edad preescolar tiene una de sus rabietas? ¿Cómo lograr que su hijo adolescente respete su autoridad? Averigüe, leyendo este artículo, cómo modificar su forma de enfocar el tema de la disciplina para que se ajuste mejor a las necesidades de su familia.
Independientemente de la edad que tenga su hijo, es importante que usted sea consistente a la hora de impartirle disciplina. Si usted no respeta las normas que ha fijado ni se atiene a las consecuencias que ha enunciado, lo más probable es que tampoco lo haga su hijo.
De 0 a 2 años
​Sabiendo que los bebés y los niños pequeños son curiosos por naturaleza, es una buena idea eliminar de su entorno cualquier tentación. Mantenga el entorno de su hijo relativamente libre de objetos prohibidos -artículos como el reproductor de vídeo, el reproductor de música, las joyas y, sobre todo, los productos de limpieza y los medicamentos, deberían estar fuera del alcance del pequeño. Cuando su bebé se acerque gateando o su torbellino de dos años corra hacia algún objeto peligroso o prohibido, dígale sin perder la calma: "No", y aléjelo de ese lugar o bien dirija su atención hacia otra actividad.
La técnica disciplinaria conocida como "tiempo fuera o de exclusión" o "pausa obligada", consistente en obligar al niño a pasar cierto tiempo solo y en un lugar carente de estímulos y distracciones (por ejemplo, un rincón), puede ser eficaz con niños pequeños. A un niño de dos años que ha estado golpeando o mordiendo a otro niño o tirando la comida al suelo, se le debería explicar por qué es inaceptable su comportamiento y luego llevarle al área designada -por ejemplo, una silla de la cocina o el primer peldaño de las escaleras-, y dejarlo allí un par de minutos para que se calme (tiempos superiores no son eficaces con niños tan pequeños).
Es importante no golpear, dar cachetes o abofetear a un niño, independientemente de la edad que tenga. Además los bebés y los niños pequeños no pueden establecer una conexión entre su comportamiento y el castigo corporal. Lo único que sentirían es el dolor de los golpes.
Y no olvide que los niños aprenden observando a los adultos, sobre todo a sus padres. Asegúrese de ser un buen ejemplo para su hijo, y así él podrá utilizar su comportamiento como un buen modelo de rol. Usted ejercerá sobre su hijo un impacto mucho mayor si predica con el ejemplo, recogiendo sus cosas, en vez de pedirle a él que recoja sus juguetes mientras usted deja sus cosas esparcidas por la sala de estar.

0 Comments

    Author

    Janet Moreno
    Adam Cook
    Kellen Smith
    Eva Benoit

    Archives

    November 2021
    October 2021
    August 2020
    January 2019
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    December 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    September 2015

    RSS Feed

Please do not hesitate to contact me. I would love to help you gain stability in your life.


Address:

Level 27, 480 Queen St. Brisbane CBD Australia

Mobile:

​M: 0415050193

Email:

colibritherapy@gmail.com